El transporte es la segunda fase de una explotación forestal y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero.
Mes: julio 2013
Vadillo Castril: un referente en la formación forestal
El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla
Por Miguel Angel Ruiz Iniesta. Director del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril.
El apeo de árboles: hacheros, aserradores y motoserristas.
El apeo de árboles consiste en cortar un árbol por su base y derribarlo. Existen distintas técnicas de apeo en función del grosor del árbol, su posición con respecto a otros árboles condiciones climatológicas, la orografía, etc.
Mons Argentarius: la montaña de los árboles de tronco plateado
Del Guadalquivir, los pinos salgareños y Vadillo-Castril.
Pedro Antonio Tíscar Oliver. Ingeniero Técnico Forestal. Profesor del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril.
La madera en la historia de la humanidad
Madera: recuerdo de la Sierra en la lejanía
Por Inocencio Fernández López. Geógrafo y exprofesor del Centro de Capacitación Forestal de Vadillo Castril.
La lucha contra incendios en Andalucía: el Plan Infoca
El Plan Infoca de Andalucía.
Por David Bueno Díaz. Director del Centro Operativo Provincial de Jaén (Plan Infoca).
Los Incendios Forestales
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal y afectando a combustibles vegetales. Actualmente es el principal peligro que acecha a nuestros montes.
Concurso Maratón Fotográfico FSH
Los aficionados y profesionales de la fotografía están de enhorabuena. Además de encontrar en el Festival de la Sierra y el Hombre un marco incomparable para obtener imágenes únicas e irrepetibles, podrán participar en el I Concurso Maratón Fotográfico FSH, y optar, de camino, a dos premios estupendos.
Vadillo Castril, el poblado de la madera.
El Festival de la Sierra y el Hombre gira en torno a los aspectos antropológicos de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, especialmente en aquellos que están íntimamente ligados con la cultura de la madera.
Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla y Segura: 30 aniversario.
Hombre y Biosfera en Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Por María Teresa Moro. Directora Conservadora del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Según definición de la UNESCO, «las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO». Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas fueron declaradas Reserva de la Biosfera en 1983, hace ahora 30 años.