En los montes de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas a los gnomos se les llama duendes, y son tan traviesos que eran capaces de echar a las familias de los cortijos. Su corazoncillo no era tan malo, porque después echaban una mano a los serranos en la mudanza. A la par de la lumbre se contaban cuentos e historias de encantamientos, tesoros que eran guardados por ardas parlantes, lobos que esperaban pacientes a que se le apagara la tea a los caminantes nocturnos, o de culebras que robaban la leche a los bebés. El viejo arte de contar relatos a niños y mayores lo vamos a poner en escena a través de Conchamuchocuento, una serrana comprometida con la cultura de estos montes.
Mes: julio 2013
La ordenación de montes o la sostenibilidad del bosque
Los aprovechamientos forestales en las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Por Valentín Badillo Valle. Ingeniero Técnico Forestal en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas.
En los montes de la Sierra de Cazorla, los aprovechamientos se remontan a tiempos inmemoriales; hay constancia, en el periodo de dominación árabe de la Península, de la recogida de cortezas para obtener taninos, de maderas (desde el siglo XI), alquitrán y pez.
El Río que nos lleva (la película).
El Río que nos lleva.
Por Rufino Nieto Ojeda. Profesor del Centro de Capacitación de Vadillo Castril.
El cartel del Festival de la Sierra y el Hombre 2013
El programa del FSH 2013
Viernes 9 de agosto de 2013
Presentación. Salón de actos del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril.
20:00 H. Presentación del Festival La Sierra y el Hombre.
20:30 H. Proyección de la película «El Río que nos lleva», del director cazorleño Antonio del Real, basada en la novela homónima de José Luis Sampedro, donde se rinde un homenaje al extinto oficio de gancheros o pineros.
23:00 H. Historias del bosque. Concha Cuentacuentos
Exposiciones y stands. En los alrededores del Parque de Secado de la Madera de la antigua serrería, se ubicaran las exposiciones y los stands del FSH.
Exposición de Fotografía Antigua (trabajos forestales)
Stands de instituciones, asociaciones y empresas forestales, de productos típicos, de actividades medioambientales, …
Sábado 10 de agosto de 2013
Programa de mañana: Oficios de la madera y el monte.
Parque de Secado de la madera de la antigua serrería de Vadillo
10:00 H. Exhibición de medios de extinción de incendios forestales. Actuación a cargo de los medios del Plan Infoca.
10:30 H. Exhibición de apeo de árboles con hacha y tronzador, a cargo de dos experimentados y veteranos hacheros.
10:50 H. Concurso de apeo con motosierra.
11:10 H. Concurso de «pelaores» (descortezado de pinos con hacha).
11:30 H. Exhibición de ajorro de madera con medios mecánicos. Actuación de skider y tractores de cadenas a cargo de profesores y alumnos del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril.
11:50 H. Exhibición de arrastre de madera con caballos.
12:00 H. Carrera de arrieros: ajorre tradicional de madera con caballería.
12:30 H . Concurso de aserradores: corte tradi- cional de troncos con tronzador.
13:00 H. Concurso de leñadores: rajado de leña con hacha.
13:30 H. Comienzo del concurso de rancheros: elaboración de unas gachamigas grandes, para diez o quince personas.
14:00 H. Concurso de hacheros: corte de tronco con hacha.
14:30 H. Fallo del jurado concurso de rancheros.
14:45 H. Degustación de gachamigas.
Programa de tarde: Juegos y oficios tradicionales.
Parque de Secado de la madera de la antigua serrería de Vadillo (Centro de Interpretación de la Cultura de la Madera) (Ferial)
16:00 H. Concurso de Truque Serrano (adultos).
17:00 H. Exhibición de pineros (gancheros). Bajada de troncos de madera por el río.
Tramo desde el puente badén del Centro de Capacitación hasta el vado de la piscina, debajo del Parque de Secado donde se concentrará el público.
18:00 H. Talleres de Juegos Tradicionales infantiles.
20:00 H. Cucañas infantiles.
21:00 H. Concha cuentacuentos.
Programa de noche.
22:00 H. Entrega de trofeos y distinciones.
Domingo 11 de agosto de 2013
Programa de mañana: Deportes y juegos tradicionales. Talleres de Artesanía, Tradiciones, Juguetes y Educación Forestal.
9:00 H. Campeonato de bolos serranos. Modalidad parejas montaña (1 mingo). Categoría masculina absoluta. Bolera de Vadillo Castril.
11:00 H . Campeonato de bolos serranos. Modalidad antigua (3 mingos) con bolas y bolos de madera. Concurso individual. Categorías masculina absoluta, absoluta femenina, infantil y veteranos. Bolera instalada en el Parque de Secado de la madera de la antigua serrería de Vadillo.
11:30 H. Talleres infantiles. Fabricación de juguetes artesanales y Educación Forestal.
11:30 H. Talleres adultos. Artesanía (madera, esparto, cuero) y danza (jotas y fandangos serranos)
Programa de tarde: Escenas tradicionales.
18:00 H. Desfile de carrozas y disfraces. Tema principal: escenas, oficios y vestidos tradicionales serranos. Recorrido por el poblado.
Programa de noche: Baile serrano.
Parque de Secado de la madera de la antigua serrería de Vadillo (Ferial).
22:00 H. Actuación de agrupaciones de danzas y bailes serranos.
23:00 H. Concursos de baile de jotas y fandangos serranos.
24:00 H. Proyección y fallo del concurso-maratón fotográfico. Proyección de corto sobre el festival.
24: 15 H. Entrega de trofeos y distinciones.
24:30 H. Baile serrano, como clausura del festival.
Los artistas de Stihl Timbersport Series: el Equipo Hacha
El Equipo Hacha.
Equipo Hacha es una empresa que organiza exhibiciones y competiciones de hacha y motosierra, contando en su equipo con los mejores deportistas nacionales del STIHL® TIMBERSPORTS® SERIES (competición que mezcla tres disciplinas de hacha, dos de motosierra y una de sierra de mano) y los mejores escultores con motosierra. Colabora desde 2002 en este tipo de eventos con STIHL, la prestigiosa marca de motosierras y todo tipo de máquinas a motor y herramientas para el bosque y el jardín.