El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla.

Escuela de Capataces 1 red

El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla

Por Miguel Angel Ruiz Iniesta (texto y fotos). Director del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril.

En la actualidad hay un consenso generalizado en la sociedad sobre la necesidad de preservar nuestro patrimonio natural. No mediante el aislamiento y la conservación a ultranza sino mediante un uso sostenible que permita generar rentas sostenidas al conjunto de la población a la par que los recursos naturales se perpetúan o mejoran. Este planteamiento, asumido por todos, no sería posible sin una labor constante de divulgación, información y formación dirigida a muy amplios y diversos sectores sociales. En este ámbito enmarca su trabajo el Centro de Formación Forestal de Vadillo.

Ubicado en Vadillo-Castril, en el término municipal de Cazorla, a 22 km. de su casco urbano, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, el Centro de Capacitación desarrolla, desde finales de los años 60, una labor de formación, sensibilización e investigación en el campo medioambiental, con especial incidencia en el sector de los recursos forestales.

Si bien en sus inicios el Centro fue concebido como formador de trabajadores y técnicos forestales para la explotación forestal, en la actualidad el abanico formativo es mucho más amplio, abarcando los diferentes ámbitos de gestión de los recursos naturales y dirigiendo la actividad a múltiples colectivos y diferentes perfiles profesionales. Se articula así la necesaria respuesta al complejo panorama de la realidad socioprofesional forestal: formación de base para conseguir una mejora de la eficiencia en el sector productivo empresarial que precisa técnicos cualificados que incrementen la competitividad del sector, con la máxima seguridad en el desarrollo de los trabajos y con el debido respeto al medio.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Así, el Centro se desarrolla  como un ente de formación integral:

–          Formación ambiental, donde se imparte el ciclo formativo de grado superior de “Gestión forestal y del medio natural”. 60 alumnos al año, con unos muy altos valores de inserción profesional en el sector. La demanda llega a ser de 3 solicitudes por plaza ofertada en cada curso académico.

–          Desarrollo de diferentes programas formativos para dar respuesta a las múltiples demandas en formación forestal. Hasta 50 cursos al año, de entre 20 y 100 horas lectivas, que permiten formar a cerca de 1000 alumnos como promedio anual. Del éxito de esta convocatoria formativa da cuenta las más de 1700 solicitudes recibidas, por ejemplo, en 2009.

Las temáticas son extraordinariamente variadas: desde ornitología a incendios forestales, flora ibérica, gestión forestal sostenible, mecanización de los trabajos forestales, diseño de actividades de educación ambiental… Siempre acciones que respondan a un carácter formativo eminentemente práctico y ajustado a la realidad laboral del sector medioambiental.

Un gran número de cursos se realizan de acuerdo al sector empresarial ofreciendo bolsas de trabajo o acuerdos para empleo, lo que supone un importante atractivo para el alumnado asistente. En este sentido destaca la colaboración con la Asociación Andaluza de Empresas Forestales.

–              Puesta en marcha de innovadores sistemas de formación, como el recientemente inaugurado simulador forestal de maquinaria pesada que permitirá especializar a trabajadores forestales, mejorando la eficiencia en los trabajos, pero muy especialmente la seguridad en la ejecución de tareas forestales peligrosas.

–              El carácter integral en el funcionamiento del Centro hace que no se olvide el capítulo de investigación con numerosas colaboraciones con universidades y organismos como el CSIC, así como la realización de frecuentes actividades de sensibilización ambiental como talleres participativos o jornadas de sensibilización en aspectos tan relevantes como el uso de venenos en el mundo rural o las políticas de conservación del lince o el quebrantahuesos.

–              También los servicios auxiliares que se ofrecen se pretenden que sean acordes con la filosofía de sostenibilidad de nuestra Consejería: placas solares para los sistemas de agua caliente o certificación ambiental, de acuerdo a la norma ISO 14001.

Centro Capacitacion Forestal Cazorla Vadillo 2

Todo lo anterior ha hecho del Centro un referente a nivel nacional y ejemplo en los campos de la docencia y la empresa forestal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s