Los Incendios Forestales.

Incendi-forestal

Los Incendios Forestales.

Introducción de José Miguel Nieto Ojeda. Agente de Medio Ambiente y miembro de la Brigada de Investigación de Causas de Incendios Forestales de Jaén.

Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal y afectando a combustibles vegetales. Actualmente es el principal peligro que acecha a nuestros montes.

Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía. Las causas que originan un incendio forestal se agrupan pues en tres categorías principales:

Intencionados: los que son producidos con el objetivo del destruir el monte. Las motivaciones son variadas.

Negligencias y accidentales: son los originados por el mal uso del fuego.

Naturales: son las producidas por los rayos.

Desde principios de los noventa del siglo pasado se encarga de la investigación de los incendios forestales las Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), formada por agentes de medio ambiente, las cuales consta de cinco equipos en cada provincia que desarrollan la búsqueda de los motivos por lo cuales se producen los temidos siniestros. El primer curso especializado para formar los agentes  que formaban o formarían parte de los equipos BIIF se impartió en 1994 en el Centro de Capacitación Forestal de Vadillo Castril. Desde entonces, un conocimiento exhaustivo de la causística ha permitido poder actuar de forma más lógica y racional sobre los factores de riesgo, aminorándose en gran medida el número de siniestros.

BIIF (Brigada de Investicación de Incendios Forestales)
Foto de Cabecera. Incendio Forestal en los Pinares de Jódar en 2009. José Miguel Nieto Ojeda.
Foto de arriba. Las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) han sido fundamentales para la prevención de estos siniestros. José Miguel Nieto Ojeda.

En los tres primeros tercios del siglo XX, en la Sierra no eran frecuentes los grandes incendios. Primero porque estructuralmente los montes estaban más limpios que ahora, por el pastoreo y el uso doméstico e industrial de las leñas. Y por otro lado, porque la montaña estaba mucho más poblada que ahora, lo que originaba que fuesen los propios serranos, hombre y mujeres, los que sofocaban de forma inmediata los conatos.

Hidroavión
Foto. Los medios aéreos son una pieza básica en la lucha contra incendios forestales en la actualidad.  José Miguel Nieto Ojeda.

Hoy en día, los medios para extinguir incendios son más sofisticados y modernos, aunque el componente humano es todavía fundamental. En Andalucía estos medios se concentran en los Centros de Defensa Forestal (CEDEFO), y se coordinan a través del Plan Incendios Forestales de la Comunidad Andaluza (Infoca). Los medios aéreos han tomado un protagonismo impensable en 1986, cuando en Vadillo se ubicó el primer helicóptero contra incendios de Andalucía. Desde entonces, en la localidad se ubica uno de los CEDEFOS clave en la comunidad.

Reten Incendios Vadillo (1986)
Foto: El primer helicóptero que actuó en el Plan de Incendios Forestales de la Comunidad Andaluza ubicó su base en Vadillo Castril (año 1986).  José Miguel Nieto Ojeda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s