El I Festival de la Sierra y el Hombre recibe cerca de 5.000 visitas y se prevé una segunda edición
Por la Agencia Europa Press Foto de cabecera: Álvaro Tíscar
Por la Agencia Europa Press Foto de cabecera: Álvaro Tíscar
El Festival de la Sierra y el Hombre gira en torno a los aspectos antropológicos de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, especialmente en aquellos que están íntimamente ligados con la cultura de la madera.
Según definición de la UNESCO, «las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO». Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas fueron declaradas Reserva de la Biosfera en 1983, hace ahora 30 años.
En los montes de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas a los gnomos se les llama duendes, y son tan traviesos que eran capaces de echar a las familias de los cortijos. Su corazoncillo no era tan malo, porque después echaban una mano a los serranos en la mudanza. A la par de la lumbre se contaban cuentos e historias de encantamientos, tesoros que eran guardados por ardas parlantes, lobos que esperaban pacientes a que se le apagara la tea a los caminantes nocturnos, o de culebras que robaban la leche a los bebés. El viejo arte de contar relatos a niños y mayores lo vamos a poner en escena a través de Conchamuchocuento, una serrana comprometida con la cultura de estos montes.