Dentro del programa del FSH2, el viernes 8 de agosto, el Centro de Interpretación de la Cultura de la Madera (ciCUM), ofrece una jornada de puertas abiertas para que todos puedan conocer un poco la vida y obra de muchos serranos durante generaciones. Sigue leyendo
parque natural
PROGRAMA 2014: LOS INCENDIOS FORESTALES
Los incendios forestales en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Problemáticas, mitos y tendencias.
Por Tomás Navarro Gómez. Agente de Medio Ambiente. Coordinador de la BIIF de Jaén.
GALERÍA: EL FESTIVAL DESDE EL TORNAJO, DE KEKO HURTADO
GUÍA COMERCIAL: DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS CAZORLA DIBECAZORLA
Dibecazorla S.L. – Distribución de bebidas Cazorla
Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
GUÍA COMERCIAL: APARTAMENTOS VADOANCHO LA ENCINA en Arroyo Frío (La Iruela)
APARTAMENTOS VADOANCHO LA ENCINA en Arroyo Frío (La Iruela)
Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
GUÍA COMERCIAL: TURISMO ACTIVO CAZORLAVENTUR en Arroyo Frío (La Iruela)
TURISMO ACTIVO CAZORLAVENTUR en Arroyo Frío (La Iruela)
Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Yo también estuve
El I Festival de la Sierra y el Hombre recibe cerca de 5.000 visitas y se prevé una segunda edición
Por la Agencia Europa Press Foto de cabecera: Álvaro Tíscar
Vadillo Castril, vivero de guardas forestales.
Escuela de Capataces, Escuela de Guardas.
Por Tomás Navarro Gómez. Agente de Medio Ambiente. Delegación Provincial de Jaén. Consejería de Medio Ambiente.
Vadillo Castril, el poblado de la madera.
El Festival de la Sierra y el Hombre gira en torno a los aspectos antropológicos de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, especialmente en aquellos que están íntimamente ligados con la cultura de la madera.
El Río que nos lleva (la película).
El Río que nos lleva.
Por Rufino Nieto Ojeda. Profesor del Centro de Capacitación de Vadillo Castril.
La película “El río que nos lleva” está basada en la novela homónima del escritor y economista, recientemente desaparecido, José Luis Sampedro. El polifacético autor rinde con esta novela un merecido homenaje a una de las profesiones serranas más arraigadas y practicada durante milenios: los pineros (llamados gancheros en los territorios del río Tajo, donde Sampedro escenifica la historia).