Presentación del Festival de la Sierra y el Hombre 2014, en el salón de actos del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril. Sigue leyendo
Vadillo Castril
OLIMPIADA SERRANA: XXXV CONCURSO POPULAR DE CHINOS
PROGRAMA 2014: DÍA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL CENTRO DE LA CULTURA DE LA MADERA ciCUM
Dentro del programa del FSH2, el viernes 8 de agosto, el Centro de Interpretación de la Cultura de la Madera (ciCUM), ofrece una jornada de puertas abiertas para que todos puedan conocer un poco la vida y obra de muchos serranos durante generaciones. Sigue leyendo
PROGRAMA 2014: VI KDD MTB SIERRA DE CAZORLA
Las bicicletas también tendrán su sitio en el Festival. La VI KDD de MTB (Mountain Bike) Sierra de Cazorla tendrá como epicentro Vadillo Castril y su FSH. El domingo, 10 de agosto, a las 10 de la mañana partirá desde el ferial el «pelotón» para recorrer una ruta circular de 30 Km. por parajes extraordinarios. Organiza: C.D. Cazorla Bike. Colaboración especial: Ambulancias Bujarkay. Sigue leyendo
PROGRAMA 2014: LOS PASTORES DEL BOSQUE FLOTANTE (MUESTRA DE CINE ETNOGRÁFICO)
I Muestra de Cine Etnográfico y Documental: Los pastores del bosque flotante.
Autor: Rufino Nieto Ojeda. Ex-Profesor del Centro de Capacitación Forestal. Especialista y escritor de Temas Serranos.
Comenzamos la I Muestra de Cine Etnográfico y Documental con un excelente documental, ganador de varios premios que, en gran parte, se grabó en estas Sierras. Vadillo Castril fue el punto de partida para la parte andaluza de la película.
Este documental muestra las peculiaridades del transporte fluvial de la madera en la mísera España rural de la mitad del siglo pasado. Todas las vivencias han sido narradas por los protagonistas, madereros andaluces, castellanos y valencianos. Rufino Nieto, uno de los colaboradores del rodaje, nos cuenta más detalles sobre este extraordinario documento.
Sigue leyendo
GALERÍA: PINEROS Y TALLERES, DE SILVESTRE NIETO
Galería fotográfica: «Pineros y talleres»
Autor: Silvestre Nieto.
Silvestre Nieto, un hijo directo de la cultura de la madera, nos deja un puñado de imágenes con momentos de la primera edición del Festival de la Sierra y el Hombre. Sigue leyendo
GALERÍA: LA ÚLTIMA PINADA, DE ESPE JIMÉNEZ.
Galería fotográfica: la última pinada.
Autora: Espe Jiménez
La última gran maderada transportada vía fluvial de España partíó, en 1949, desde Vadillo Castril. Durante un lustro más se hicieron pequeñas pinadas, en tramos cortos y en lugares de muy difícil acceso, como en el Río Borosa. Sigue leyendo