Vadillo Castril, vivero de guardas forestales.

23

Escuela de Capataces, Escuela de Guardas.

Por Tomás Navarro Gómez. Agente de Medio Ambiente. Delegación Provincial de Jaén. Consejería de Medio Ambiente.

Hablar del guarda, guarda forestal, o simplemente el forestal en nuestra sierra prácticamente todos sus habitantes comprenden a lo que nos estamos refiriendo, otra cosa es cuando hablamos del Agente de Medio Ambiente,  si bien esta y las anteriores denominaciones se refieren a la misma profesión, la última es relativamente reciente, e incluso los mismos profesionales en alguna ocasión nos denominamos con cualquiera de las tres primeras.

Raja-del-Tío-LoberaFoto. Los agentes de medio ambiente informan al ciudadano, y participan y asesoran en actividades de eduación forestal y medio ambiental. En la foto, grupo de senderistas en el Contadero del Tío Lobera, acompañados por un agente de medio ambiente del Parque Natural. Se da la circunstancia de que todos los miembros de este grupo son descendientes del mítico ganadero que murió en Vadillo Castril con 104 años. Foto Rufino Nieto.

En Vadillo especialmente, sus habitantes muy ligados al territorio que los rodea y a los aprovechamientos de los recursos que ofrece el monte (leñas, maderas, pastos, hongos, animales y por que no el disfrute del paisaje, agua, zonas recreativas, espacios singulares que la mayoría de los visitantes no llegaran a conocer) conocen perfectamente a los Agentes de Medio Ambiente, saben a quien deben dirigirse para cuando necesitan leña para el invierno, pedir ese pino seco que les va a dar gran cantidad de trabajo  (trocearlo, llevarlo a la casa, apilar la leña), o cualquier otro tipo de actuación que precisen para vivir en ese entorno privilegiado pero a la vez duro y falto de los todos aquellos servicios que nos proporcionan otras localidades mayores (centros médicos, centros educativos, comercios, centros de ocio, etc).

EugenioFoto. La asistencia a los usuarios, visitantes y habitantes del Parque Natural es una de las funciones de la guardería forestal como servicio público. Foto José Miguel Nieto.

 Cuando Renfe creo la Escuela de Capacitación, en el año 1960, lo hizo ante la necesidad de tener personal cualificado (motoserristas, y operarios de maquinaria forestal) para la explotación del monte, pero la formación que ofrecía el centro iba más allá de la formación de motoserristas o maquinistas, empezó a dar muy buenos capataces, e incluso quizas no entrara en los cálculos en la creación de la Escuela, que desde su primera promoción iban a salir los guardas que posteriormente se iban a encargar de controlar los trabajos de explotaciones forestales con todo lo que conlleva, señalamiento de los árboles a cortar, control posterior para evitar que se cortaran pies que no se habían señalado, cubicación de la madera apeada, eliminación de los residuos de corta, desarrollo de la red de saca (jorros, pistas forestales, espacios para el acopio de la madera, etc).

 Con el tiempo, la Escuela de Capacitación de Vadillo se fué conociendo como la Escuela de Guardas, y lo cierto que una vez que está pasa a depender del Ministerio de Agricultura,  y en el declive de la rama de Renfe (Explotaciones Forestales), no es que todos los alumnos que pasábamos por la Escuela  íbamos a  escoger o a tener la suerte de trabajar como guardas, pues a algunos sus inquietudes le llevaban a trabajar en las empresas privadas, e incluso algunos a montar su propia empresa relacionada con el tema, tratamientos, viveros forestales incluso agrícolas y de plantas ornamentales. Lo cierto es que en cualquier caso la reputación de la Escuela de Vadillo es inmejorable, la formación ofrecida por el personal de la escuela, los medios disponibles para impartir la formación, el entorno que rodea al centro, incluyendo el personal de servicios (comedor, residencia, oficinas) a ofrecido la formación al más alto nivel de todos aquellos alumnos que han pasado por el centro, tal es así que en otros tiempos en los que la crisis no hacía los estragos en la economía española, el decir que nos habíamos formado en la Escuela de Capataces de Vadillo, era la garantía para entrar a trabajar en cualquier cosa relacionada con lo forestal, inventario, tratamientos, reparación de caminos, repoblaciones, extinción de incendios forestales, etc, es más, muchos de los guardas han trabajado anteriormente en cualquiera de las actividades nombradas anteriormente.

Miguel-AngelFoto. Los agentes de medio ambiente participan activamente en los programas de formación del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril. Foto José Miguel Nieto.

 Vadillo, como no podía ser de otra forma, ha aportado algunos de sus habitantes como alumnos de esta Escuela, ha dado guardas, también ha dado otros trabajadores forestales, excelentes profesionales todos ellos, en cualquier caso han contado con una gran ventaja sobre otros que no hemos tenido la suerte de tener ese contacto directo con el medio, su excelente conocimiento del entorno cada sitio, cada árbol, las costumbres de sus ancestros transmitidos de padres a hijos, las tradiciones, en definitiva la pasión por lo suyo y ese saber del monte, ya que todo aquello que nos rodea lo hacemos un poco nuestro. Lo cual no quiere decir, que los que nos hemos ido incorporando  tardíamente al  monte no hayamos aprendido a conocerlo a comprenderlo en definitiva a disfrutarlo.

Foto de cabecera: guardas forestales en los inicios del Coto Nacional de las Sierras de Cazorla y Segura (años 60). Valentín Badillo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s