El transporte de la madera. El ajorre.

BN EsFo-0093

Foto. El transporte es la segunda fase de una explotación forestal y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero. Foto INIA

La primera operación de esta fase es la saca de la madera o desembosque, que consiste en trasladar el pie cortado, desde donde se ha cortado a una zona donde pueden llegar y cargar los camiones, o al lugar donde se van a flotar la maderada para su transporte por el río, como se hacía en la antigüedad. En esta fase influyen muchos factores como la orografía y la infraestructura que exista. La saca se puede hacer de tres modos distintos:

1. Manual. Se realiza mediante operarios por arrastre o carga sobre el hombro. Se trata de una operación penosa y arriesgada que sólo se utiliza excepcionalmente y siempre que las trozas sean pequeñas y poco pesadas.

2. Animal. Es el sistema tradicional más empleado en el pasado. Aún hoy se utiliza en aquellos montes donde la orografía no permite el acceso al lugar de corta y en espacios de gran valor ecológico, para aminorar los efectos negativos sobre los ecosistemas forestales. Se realiza mediante arrastre (ajorre), suspensión (carga) o carretas. Los animales que se han usado tradicionalmente en estas sierras han sido mulos, caballos y bueyes.

3.Mecánica. Es el más empleado hoy en día. Son tres las formas empleadas. Mediante autocargadores y camiones TT cargadas sobre un cajón o plataforma, por arrastre (ajorre o skidding) remolcados a tractores forestales (skidders), agrícolas o tractores oruga y mediante sistemas de cables (teleféricos).

Arrieros

Foto. Ajorro de madera con mulo. Foto INIA

Una vez la madera apilada en el cargadero, habitualmente son los camiones los encargados de transportar las trozas al aserradero. Los camiones forestales llevan una plataforma o cama, donde se van apilando los troncos. La caja de transporte queda delimitada por estacas laterales metálicas. Para la carga se emplean tractores cargadores o grúas hidráulicas, bien instaladas en el propio camión o bien exteriores. Hasta los años sesenta del pasado siglo, los camiones se cargaban manualmente, con el uso de los ganchos pineros, o con grúas mecánicas (plumas).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s