En esta sección se pueden encontrar todos los artículos publicados en el segundo número de la revista del FSH (Revista La Sierra y El Hombre)
Nº 2. Año 2014:
- El Festival de la Sierra y el Hombre no fue una gran idea (editorial). Asociación de Vecinos de Vadillo Castril.
- Biosegura “Cine, Medio Ambiente y Mundo Rural”. Por Mariano Ojeda Fernández.Coordinador de Biosegura 2014.Locutor de Radio Sierra. Ingeniero Técnico Agrícola.
- Los pastores del bosque flotante (el documental). Por Rufino Nieto Ojeda. Ex-Profesor del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril. Especialista y escritor de Temas Serranos.
- Los incendios forestales en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Problemáticas, mitos y tendencias. Por Tomás Navarro Gómez. Agente de Medio Ambiente. Coordinador de la BIIF de Jaén.
- Sobre los perdidos pinares de salgareño y otros bosques serranos. Por Jesús Charco García. Geógrafo y Especialista en Flora y Vegetación Mediterráneas. Autor de la Guía de Árboles y Arbustos del Norte de África.
- Surgimiento y desarrollo de Explotaciones Forestales. Por Eduardo Araque Jiménez. Dr. en Geografía. Área de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Jaén.
- La matanza. Por Diego Navarrete Tíscar . Técnico de cultura. Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca “Sierra de Cazorla”.
- Campos de Hernán Perea: el sueño del agua. Por Juan Carlos Fernández Gilabert. Licenciado en Geografía. Profesor de Secundaria.
- El bosque o la historia del hombre. Por Inocencio Fernández López. Licenciado en Geografía y Técnico Especialista Forestal. Ex Profesor del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril.
- El Cuerpo de Guardería Forestal. Por Manuel Rubio Torres. Agente de Medio Ambiente.
- El Festival de la Sierra y el Hombre: 35 años recordando tradiciones. Por José Miguel Nieto Ojeda. Presidente de la Federación Andaluza de Bolos. Comisión Organizadora del FSH
- Formación contra la crisis: el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo. Por Miguel Ángel Ruiz Iniesta. Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico Forestal. Director del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril.
- Actuaciones en relación con la cabra montés en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Por Paloma Prieto Yerro. Veterinaria del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
- “Déjame que te cuente”. Por Paz Garrido Lara. Pedagoga y capataz Forestal. Directora del Centro de Educación Ambiental y Aula de Naturaleza del Cantalar.
- De plantas endémicas, de plantas comunes, de biodiversidad y gestión forestal. Por Pedro A. Tíscar Oliver. Dr. en Biología e Ingeniero Técnico Forestal. Profesor del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril.
- El Centro de Interpretación de la Cultura de la Madera (ciCUM) de Vadillo Castril ya es una realidad. Por Rufino Nieto Ojeda. Ex-Profesor del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril. Especialista y escritor de Temas Serranos.
- Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Por María Teresa Moro Martínez. Directora- Conservadora del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
- La mecanización forestal en las Sierras de Cazorla y Segura. Por Alejandro Valladares Conde. Dr. Ingeniero de Montes. Fundador de la Escuela de Capacitación Forestal del Vadillo. Jede del Parque de Maquinaria de Explotaciones Forestales de RENFE.
- Rogelio Amador Amador “Viruta”. Por Rufino Nieto Ojeda. Ex-Profesor del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril. Especialista y escritor de Temas Serranos.